En los últimos diez siglos, la expansión del hombre y otros animales asociados a la colonización humana, como pueden ser perros, gatos o ratas, han alterado los ecosistemas naturales en prácticamente todo el planeta. Este hecho ha sometido a una gran presión a muchas especies de aves, sobre todo a aquellas con pequeñas poblaciones (básicamente, los endemismos insulares) y en especial, a las aves no voladoras como el dodo, las moas o muchas especies de rascones.
El fenómeno de la extinción reciente de numerosas especies de aves (superior a 150) puede concretarse en dos factores principales:
La invasión de ecosistemas aislados (básicamente, islas y algunas regiones remotas) por el hombre y, sobre todo, por depredadores introducidos por éste como gatos, serpientes y roedores. Esta ha sido la principal causa de la extinción de especies insulares, que en muchos casos habían perdido la capacidad de volar; es el caso, por ejemplo, del acantisita de Isla Stephen o el rascón de Ascensión.
La caza indiscriminada, ya sea con fines alimentarios, caso del alca gigante, o por considerar a algunas aves como plagas para la agricultura, como en el caso de la cotorra de Carolina.
Como líder del cartel de Medellín (EDM), fue el jefe máximo de la mafia colombiana. Con el comercio de cocaína hizo la fortuna más grande del país. Apodado «el Zar de la cocaína», se creía que su fortuna era valuada entre los 5 y 10 mil millones de dólares. En 1989, Forbes, la revista declaró Escobar como el séptimo hombre más rico del mundo pero recientes hallazgos han hecho ver que la venta de drogas le trajo beneficios de más de 25 mil millones de dólares por lo que llegó a ser el hombre más rico del mundo,[1] entrando en la lista de las 10 personas más ricas del mundo.
Las autoridades lo vinculan al asesinato de más de 10.000 personas (su principal sicario y "brazo derecho", Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, lo vincula a más de 5.500 asesinatos).
Organizó y financió una extensa red de sicarios y con sus actos terroristascoche-bomba en las principales ciudades, desestabilizó al país y se constituyó el criminal más buscado del mundo a comienzos de los años 1990. Tras fugarse de la cárcel, en julio de 1992, el Gobierno de Colombia destinó unos cuatro mil efectivos e ingentes recursos para recapturarlo. Tras diecisiete meses de intenso rastreo, fue localizado en un suburbio de Medellín, donde se dice fue abatido, pero recientemente la exhumación realizada a su cadáver muestra que Escobar se suicidó.
El Big Foot o sasquatch (en español, Pies Grandes) es una criatura legendaria cuya existencia no se ha llegado a probar. Es uno de los críptidos más famosos junto al monstruo del lago Ness y el Yeti. El término sasquatch procede de las lenguas salish y significa 'hombre salvaje.
La comunidad científica dice que las pruebas existentes no son lo suficientemente convincentes y generalmente las consideran como el resultado de mitología, folclore o identificación errónea. Muchos profesionales y académicos afirman que los estudios adicionales son una pérdida de tiempo, pero los partidarios de su existencia piensan que la evidencia actual puede ser escasa y que ha de evaluarse objetivamente a medida que se vaya presentando. Otros, incluyendo una subcultura activa, compuesta generalmente por aficionados, continúan investigando y actualmente consideran la existencia del sasquatch como posible descendiente del Gigantopithecus. wikipedia
Michael Moore (Flint, Míchigan, 23 de abril de 1954), es un cineasta documentalista y escritor estadounidense conocido por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, las grandes corporaciones, la violencia armada, la invasión de Irak y de otros países y las políticas del gobierno de George W. Bush y sus antecesores.
Carrera cinematográfica
Michael Moore alcanzó la fama con su película Roger & Me (Roger y yo), un documental sobre lo ocurrido en su pueblo natal (Flint, Míchigan) después de que la empresa General Motors cerrara sus fábricas para abrir nuevas en México, con el fin de abaratar costos de empleo.
En 1999 Moore ganó el premio Hugh M. Hefner al arte y el entretenimiento por su programa televisivo The Awful Truth ('la horrible verdad').
Su documental Bowling for Columbine (Masacre en Columbine, pueblo donde dos muchachos mataron a tiros a sus compañeros de escuela), estrenado en el año 2002, presentó un análisis de la cultura armamentista estadounidense. La película ganó especial atención en el Festival de Cine de Cannes (en Francia), y ganó el premio César a la mejor película extranjera. Ganó también el premio Óscar a mejor documental en el año 2003. Al aceptar el Óscar, generó una gran polémica en Hollywood ya que fue el único ganador que aprovechó la oportunidad para denunciar públicamente al presidente George W. Bush por llevar a su país a "una guerra ficticia" según palabras del propio Moore refiriéndose a la Invasión de Irak de 2003, lo que provocó una reacción mezclada en los presentes. Gracias a las duras críticas contra su discurso, la venta de sus libros y las entradas para ver su película aumentaron considerablemente.
En su documental Fahrenheit 9/11 el cineasta habla de los vínculos económicos de décadas entre la familia del presidente Bush, la familia real saudí y la familia Bin Laden, las hipotéticas motivaciones financieras "ocultas" de la invasión de Irak de 2003 y la supuesta credulidad y ausencia de sentido crítico del ciudadano estadounidense promedio. El film tuvo un éxito sin precedentes en el género documental, con una recaudación de 120 millones de dólares, se convirtió en el documental más taquillero de todos los tiempos. Todo ello a pesar de los problemas que tuvo para ser distribuida después de que The Walt Disney Company, propietaria de la distribuidora Miramax, se negara a distribuir la cinta. Sin embargo, tras obtener la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2004, y gracias a la polémica en los medios estadounidenses (se habló incluso de prohibir su distribución en EE.UU., propósito que el propio Moore agradeció por aumentar el interés en su obra), la película fue distribuida por tres pequeñas productoras, justamente en la fecha deseada por Moore: el 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos. Se creía que podía ser importante su impacto en las elecciones presidenciales estadounidenses de ese mismo año. No obstante, su influencia quedó puesta en cuestión cuando los estadounidenses reeligieron a George W. Bush.
El 29 de junio de 2007 se produjo el estreno de su esperado documental Sicko. En el Festival Internacional de Cine de Toronto presentó fragmentos de su nuevo trabajo, una crítica al sistema de salud en Estados Unidos. El filme es un agudo retrato del sistema de salud estadounidense, una crítica a la industria farmacéutica y un retrato de las necesidades que atraviesa la mayoría de los pacientes en Estados Unidos, todo esto haciendo comparativas con otros países, incluido Cuba.
Los casos de pederastia cometidos por miembros del clero de la Iglesia católica hacen referencia a una serie de abusos sexuales contra menores de edad que han sido documentados y denunciados ante las autoridades civiles de varios países. Con frecuencia se habla de ellos como casos de pederastia en la Iglesia católica —lo que desde el punto de vista de la Iglesia es incorrecto porque no es la institución la que comete las agresiones— o pederastia clerical católica. A partir de la segunda mitad del siglo XX se ha incrementado el número de denuncias por abuso sexual infantil en todas sus variedades por parte de religiosos católicos romanos. En los últimos años, han cobrado relevancia los casos de Irlanda, Estados Unidos y Alemania, donde las autoridades locales han encontrado culpables a sacerdotes católicos de cientos de acusaciones de pederastia. El escándalo ha alcanzado a congregaciones como la Legión de Cristo; ocasionó la renuncia de los obispos irlandeses de Cloyne, John Magee, y de la diócesis de Kildare y Leighlin, James Moriarty, quienes reconocieron haber sido negligentes ante las denuncias de pederastia por sacerdotes en sus diócesis; y ha llevado a la cárcel a varios sacerdotes católicos romanos. En abril de 2010, Roger Joseph Vangheluwe dimitió como obispo de Brujas por haber abusado sexualmente de un joven cuando era sacerdote y al comienzo de su episcopado. Organizaciones de víctimas de pederastia han señalado que los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI tienen algún grado de responsabilidad al haber encubierto abusos o bien, omitido las denuncias. En realidad, fue al comienzo del pontificado de Juan Pablo II cuando se comenzó a tomar medidas y disminuyó el número de casos.
El Vaticano, por la voz de Benedicto XVI, ha condenado la pederastia y reconocido los casos que han llevado al escándalo por esta causa en los últimos años de la primera década del siglo XXI. A través de un comunicado dirigido a los católicos de Irlanda, el máximo jerarca católico ha reconocido la actuación "insuficiente" del Vaticano hacia los casos de pederastia denunciados y reconoció que se trató de actos criminales que dañaron a las víctimas y han dañado la imagen de la Iglesia en el mundo; actos por los cuales los sacerdotes "deberán responder —dijo el papa— ante Dios y los tribunales debidamente constituidos".
El papa Benedicto XVI ha reconocido públicamente los casos de pederastia cometidos por sacerdotes, ha pedido perdón a las víctimas y sostenido que los culpables deben responder ante los tribunales. Ratzinger también inició un proceso contra Marcial Maciel por acusaciones de pederastia. En el 2006, cuando Ratzinger ya era papa, anunció el cierre de la investigación sobre Maciel debido a su avanzada edad y quebrantada salud , ordenándole el retiro del sacerdocio público para consagrarse a una vida de «oración y penitencia». Continuar leyendo en wikipedia.
Desde tiempos pasados siempre ha existido diferentes historias y leyendas sobre monstruos. Unos en el mar otros en tierra y hasta mosntruos voladores.
Muchisimos investigadores de renombre y prestigio han dedicado años en el estudios de estos seres de leyenda.
Muchos han tenido su explicación pero otros como El monstruo del lago Ness, El Yeti etc.. sigue siendo investigados ya que hay quienens comentan que han sido visto por el ser humano. Existen filmografía, y fotografías que son investigadas para su autenticidad y explicación.
En este documental veremos que tiene de real y que no sobre esta mitología que nos acompaña durante siglos.
Walking with Beasts (traducido en el mundo hispanohablante como Caminando entre bestias) es una serie documental para televisión de seis episodios, producida por la cadena británica BBC y estrenada por primera vez en 2001. Al igual que su predecesora Walking with Dinosaurs (Caminando entre dinosaurios), recrea diversos animales prehistóricos por ordenador o con animatrónics e intenta mostrar cómo eran sus vidas en su hábitat natural, aunque esta vez se centra en las aves y sobre todo los grandes mamíferos de la Era Cenozoica y no en los dinosaurios como la serie anterior. En cada episodio se siguen las vivencias de un animal protagonista en particular.
Los basilosaurios (Basilosaurus, "reptil rey" en griego antiguo) son un género extinto de cetáceos arqueocetos; se trata de la primera gran ballena en aparecer en el registro fósil y es una pieza clave en el estudio de la evolución de los cetáceos. Aparecieron en el Eoceno tardío, hace aproximadamente cuarenta y cinco millones de años. Tenían una gran difusión a nivel geográfico, como lo demuestra el hecho de que se hayan encontrado fósiles en lugares tan variados como Alabama, Louisiana, Egipto y Pakistán, y habitaban en las aguas costeras poco profundas de los océanos del Eoceno. Dos de sus rasgos más interesantes son el alto grado de elongación de su cuerpo en comparación con el de las ballenas actuales y las dos patas posteriores vestigiales que poseían. Se extinguieron hace aproximadamente treinta y seis millones de años, poco antes del inicio del Oligoceno, debido a un gran episodio de cambio climático conocido como Grande Coupure.
El basilosaurio no es una especie de transición, pero posee una combinación de características físicas típicas de sus antepasados terrestres y de elementos característicos de las ballenas modernas. Por ejemplo, a diferencia de las ballenas actuales, el basilosaurio tenía una mandíbula bien desarrollada con cuarenta y cuatro dientes afilados. Los del delante tenían forma de cono y estaban especializados para atrapar a las presas, mientras que los del detrás tenían forma triangular y estaban adaptados para desgarrar la carne, de manera parecida a los mesoniquios. Por este motivo, durante mucho tiempo éstos fueron considerados como los antepasados del basilosaurio. Actualmente se cree que los cetáceos comparten un antepasado común con los artiodáctilos.
Su cuerpo extremadamente alargado es el producto de un proceso de elongación de sus vértebras, que parecen haber estado llenas de un fluido. Esto implicaría que el basilosaurio sólo podría haber funcionado en dos dimensiones a la superficie del mar, en contraste con el funcionamiento tridimensional de la mayoría del resto de cetáceos. A partir de la musculatura axial y los huesos gruesos de las patas, se puede inferir que el basilosaurio no era capaz de nadar o sumergirse durante periodos largos de tiempo. También se piensa que no tenía ningún tipo de capacidad de desplazarse a tierra firme.
El episodio sigue la vida de un Basilosaurus hembra desde que es fecundada por un macho hasta que pare una cría.
Hola.
He comprobado que algunos videos no se ven o han sido borrados desde el lugar donde estaba alojado. Si algún video no se ve o a sido borrado, por favor dejar comentario. De esta forma podré intentar en la medida de lo posible solucionar el problema.
Suscribete y recibe email con ultimas publicciones