En primavera, después de seis meses de hibernación, aparece la reina, se encuentra hambrienta y necesita comer. Para reponer fuerzas lame la savia del castaño, ya que no puede digerir proteínas sólidas. Anida en madrigueras u hoyos debajo de los árboles. Le lleva días hacer su nido. Mastica la madera en pequeños trozos y forma una pulpa pegajosa que se convierte en un papel fuerte, flexible y ligero, ideal para una guardería. A continuación pone los huevos, que se van desarrollando en el nido. Sus estadios son: 1.- Huevos. 2.- Larvas. 3.- Crisálidas en forma de capullo 4.- Avispón. Al principio son todas hembras obreras (al igual que ocurre con las abejas). Tardan menos de una semana en pasar al estado de larva. Cuando nacen, éstas comienzan a arañar el nido con sus mandíbulas, provocando en la reina el deseo de matar. Necesitan ser alimentadas. La reina caza y mutila a sus presas con fría precisión quirúrgica. No puede comerse las presas, así que corta los apéndices, y mastica el cuerpo hasta formar una pasta húmeda que lleva al nido para sus larvas (papilla de carne blanda). Todos los avispones que nacen son hembras, y hermanas. Su vida dura un mes, así que son sustituidas. Las recién nacidas lamen y mordisquean a la reina (su madre), para reconocerla. Cada día que pasa, necesitan más carne. Las cazadoras traen la comida, pero como no pueden comer, hacen un intercambio. Las larvas les obsequian con un potente cóctel energético (su saliva), que es una mezcla de aminoácidos de avispones o VAAM, lo cual les hace recorrer 100 km/día, a una velocidad de 40 km/h. Esto les da a los avispones una energía excepcional. A mediados del verano, los nidos empiezan a crecer; hay muchos, y de una gran envergadura. En esta fecha son ya 200 individuos (10 veces más que hace semanas). Cada día hay muchos más. En dos semanas, llegan a 400. El nido se convierte en un palacio cavernoso de 1 m de diámetro, formado por 9 niveles distintos (una especie de pirámide). Dicho nido se convierte en un motor magnífico, una extensión viva de su reino, que provoca un hambre voraz. La reina no para de poner, y pone miles de huevos con un único propósito: formar un imperio. Más crías, necesitan más caza, y tienen más hambre. Las larvas ingieren hasta 1000 insectos al día... (Wikipedia)

No hay comentarios:
Publicar un comentario